Inscripción RUT es un paso fundamental para muchos ciudadanos, pues el RUT, o registro único tributario, es un sistema implementado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, o DIAN, que sirve para clasificar y separar a las personas jurídicas o empresas y a las personas naturales para la organización tributaria.
La inscripción RUT se realiza de manera que pueda haber un asentamiento legal sobre los derechos y deberes tributarios de la persona o empresa, para que pueda ser llevada de forma legal y segura.
Una vez que se realiza la inscripción del RUT, la persona obtiene un certificado con todos sus datos personales y sus datos de impuestos, entre estos está el número de identificación, seguro social, entre otras, y este certificado lo expide la DIAN.
Inscripción RUT por Primera Vez
Si eres nuevo en esto, o tu empresa está empezando sus labores, un detalle importante es necesario obtener el certificado y realizar la inscripción RUT por primera vez debido a que esto es de vital importancia para la organización administrativa y tributaria tanto de la persona natural como de la empresa.
Es necesario para la inscripción RUT, pedir una cita directamente en el DIAN, ya sea por Internet o vía telefónica, y presentarse personalmente en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales junto con los requisitos y conocimiento de la fecha límite de tu declaración de impuestos.
En caso de no conseguir la cita con el DIAN a tiempo, existe la posibilidad de presentarse en la dirección justo el día de la declaración y te darán tu certificado por el hecho de no tener más tiempo; en caso de que aun tengas tiempo para tu fecha de declaración, sigue intentando obtener la cita y preséntate personalmente.
Inscripción RUT Persona Natural
Realizar la inscripción RUT en DIAN como persona natural no es un proceso especialmente complicado, pero al ser un proceso obligatorio y gubernamental, es necesario cumplir con una serie de pautas y requisitos, así como seguir una serie de lineamientos específicos para que todo transcurra exitosamente.
Lo primero que se debe hacer es, como fue mencionado anteriormente, es pedir la cita en el DIAN, esto se realiza ingresando en la página web del DIAN, ingresando tu número de identificación y nombre completo, luego de esto se debe presentar en el DIAN con los datos tributarios recientes y su cedula de identidad, y luego de seguir los pasos recibir el certificado de inscripción para culminar.
Como inscribirse en el RUT
Cualquier residente con ciudadanía colombiana puede realizar la inscripción RUT, solo consta de seguir una sencilla serie de pasos que se deben llevar a cabo correctamente y siguiendo todos los lineamientos establecidos.
Después de haber solicitado la cita, por Internet o mediante los teléfonos de atención al cliente lo primero que se debe hacer es consignar la documentación solicitada, entre estos documentos se encuentran una fotocopia ampliada de la cedula de ciudadanía, así como el documento original; una justificación de la actividad empresarial en caso de ser jurídica, así como el formulario RUT 001 para empresas.
También es necesario presentar el formulario formal de inscripción presencial u online dependiendo del método utilizado para solicitar la cita, generalmente este es entregado en las oficinas del DIAN o descargado directamente desde la página web de esta entidad tributaria.
Por último, se deben radicar los documentos solicitados para la inscripción en los distintos puntos de atención al cliente del servicio tributario colombiano, luego deben ser presentados y el proceso de inscripción RUT estará completado.
Inscripción RUT por Internet
El proceso de inscripción RUT por Internet, fue implementado para facilitar la consignación de este certificado, así como para la inscripción presencial de este, es necesario seguir una serie de pasos y consignar una serie de documentos, con la diferencia de que este proceso se realiza enteramente en línea y luego debe buscarse el certificado en las oficinas del DIAN.
El proceso de como inscribir el RUT por Internet, es sumamente sencillo, basta con ingresar en la página web oficial del DIAN para obtener los requisitos, una vez realizado esto, se debe cerrar el navegador e ingresas de nuevo en la página web, específicamente en el apartado de servicios en línea que se encuentra en el lado izquierdo de la web.
Además, se deben diligenciar los documentos solicitados en los requisitos y luego de esto se ingresan en el apartado antes mencionado, luego se ingresan los datos personales y se pulsa aceptar y después de seguir los pasos la inscripción RUT por internet estará completada.
Inscripción RUT Extranjeros
El proceso de inscripción RUT no es solo para ciudadanos colombianos regulares, en caso de ser un representante extranjero de alguna empresa multinacional, o simplemente un ciudadano no colombiano que tenga la necesidad de presentar y declarar información tributaria, hay unos pasos a seguir para que puedas ingresar y registrar tu inscripción RUT con facilidad y sin muchos obstáculos.
Se deben realizar los pasos mencionados anteriormente, pero con algunos cambios, en lugar de la copia y original del documento de identificación, debe consignarse el documento de justificación y adjudicamiento de la actividad financiera según el estado colombiano, así como también se debe presentar el pasaporte de la persona que está realizando el proceso.
En caso de ser una empresa extranjera en su totalidad, deben presentarse los documentos de permiso de actividad financiera extranjera, además de los documentos legales del país de origen de la empresa y de sus empleados asentados en el país; el resto de los pasos de inscripción siguen como de costumbre.
Formulario de Inscripción RUT
El formulario de inscripción RUT es el primer documento a consignar o realizar cuando se empieza el proceso de inscripción, una vez obtenida la cita en el DIAN, si esta se realizó de manera presencial, le será entregado un documento que debe ser rellenado en los campos correspondientes con información verídica y sincera, así como clara y concisa.
En caso de que la cita se haya pedido por Internet, se debe descargar el formulario de inscripción en formato pdf en la página oficial del DIAN y en los campos indicados, colocar la información que se requiere de manera puntual y sin rodeos.
Requisitos para inscribirse en el RUT
Existen varios requisitos que se solicitan para la inscripción del RUT, estos varían dependiendo del tipo de persona que se vaya a inscribir, sea extranjero o ciudadano, así como también varían cuando se habla de empresas o razones sociales que son los solicitantes.
Independientemente de si el solicitante es extranjero o ciudadano, se debe presentar un tipo de identificación, sea cedula o pasaporte, o incluso documento de actividad comercial del estado colombiano, y si se trata de una empresa debe presentarse los permisos de actividad económica colombiana expedidos por el estado.
Quienes están obligados a inscribirse en el RUT
Es una duda constante y razonable el que las personas no sepan o no estén seguras de si están obligados a inscribirse en el RUT, y en este último apartado te lo aclararemos con facilidad.
Cualquier persona que realice una actividad económica en el estado colombiano, debe realizar el proceso de inscripción RUT ante el DIAN, con el fin de mantener la organización económica tanto de la empresa como del estado colombiano y de esa manera, evitar inconvenientes y multas.