Skip to content

Certificados en Colombia

Hay muchos certificados en Colombia debido a la gran cantidad de personas que los utilizan. Desde el certificado SISBEN hasta el certificado de afiliación EPS, pasando por el Certificado Fosyga y el CIFIN o SIMIT.

A partir de este artículo y los que desarrollaremos a la brevedad, usted podrá entender cómo tramitar el Certificado Fosyga (y otros certificados en Colombia), también chequear el estado de su puntaje SISBEN y a su vez, aprenderá cómo sacar el RUT en Colombia.

Entenderá cómo trabajar con ARL Sura, es decir, Administradora de Riesgos Laborales, un ente muy importante y preponderante en el suelo colombiano.

La realidad es que existen otros tipos de trámites en Colombia que son más reconocidos porque se hacen en todos los países, pero son pertinentes ante la tramitación de los antes mencionados.

Hablamos de la Licencia de Conducción, el Certificado de Antecedentes Judiciales (o simplemente Antecedentes Judiciales) y también las Citas en Sura (Sura Citas).

Certificados en Colombia
Certificados en Colombia

Sisben y los certificados en Colombia

Depende de cada puntaje Sisben se diferenciarán los beneficios. Aquí se enmarcan los subsidios para casas propias, terrenos del Estado o efectivo.

Consultar el Puntaje Sisben

Para consultar el Puntaje Sisben (como otros certificados en Colombia) tiene diferentes posibilidades como es la vía web de Sisben que la encontrará rápidamente en sítio www.sisben.gov.co

Acceda a “Consultar el puntaje del Sisbén” > “Atención al Ciudadano”

Por nombre y apellido

Para poder realizar la consulta del Sisbén (igual que otros certificados en Colombia), necesitará colocar algún documento.

O sea elegirá entre Cédula de Ciudadanía, Documento de Ciudadano Extranjero, Registro Civil, Tarjeta de Identidad o Permiso Especial de Permanencia además del nombre y apellido.

Por cédula

En la lista desplegable para seleccionar su cédula de ciudadanía. Allí debe rellenar el campo con sus datos correspondientes.

Por ficha

Se le mostrará el nombre, el departamento, el municipio y el número de la ficha o formulario del Sisbén mediante el cual usted fue registrado en el sistema y se maneja igual que otros certificados en Colombia.

Cómo hacer la Consulta Fosyga
Cómo hacer la Consulta Fosyga

¿Cómo hacer la Consulta Fosyga?

Hacer la consulta Fosyga es sencillo, solamente necesita el número de cédula y algunos fáciles pasos.

Qué es el certificado Fosyga

Fosyga es el Fondo de solidaridad. Fue creado con la Ley 100 de 1993 para garantizar la compensación entre las personas de diferentes ingresos.

¿Cómo consultar?

Para consultar usted posee tres diferentes opciones: por registro civil, mediante internet y por teléfono.

Por registro civil

Usted deberá elegir la credencial que tiene, que puede ser Registro Civil y luego ingresar sus datos para terminar la consulta.

Por internet

Mediante la web, usted debe elegir su documento y número y luego verificar por el número que es una persona y ¡listo!

Por teléfono

Podrá realizar la consulta al número 01 8000 423 737. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m.

RUT: ¿De qué se trata?

El RUT es un mecanismo que se usa para poder tener los datos concretos de personas y empresas que sean contribuyentes naturales y deban abonar impuestos.

¿Cómo sacar el RUT?

Para sacar el rut (certificados en Colombia) por internet es muy sencillo: solamente debe entrar la WEB de Dian y seguir los pasos que le indican allí.

RUT personal

El RUT le permitirá tener documentación (como certificados en Colombia) para tener sus papeles en regla y registrar su actividad legalmente.

RUT de una empresa

Se utiliza para aquellos contribuyentes que tengan sociedades o empresas de algunos tipos especiales.

Detalles por tipo

Para detalles por tipo de RUT (certificados en Colombia) llame a las líneas de teléfono de Dian: 5462200 y 6059830 en Bogotá.

¿Qué es el CIFIN??

CIFIN es una empresa que opera desde 1981 y se ocupa de documentos y obligaciones en el mundo de las finanzas.

¿Cómo consultar el CIFIN?

La consulta virtual gratis del CIFIN mediante la WEB está cerrada. La consulta CIFIN (y otros certificados en Colombia) solo puede hacerse personalmente.

Consulta vía web

Como mencionamos en el parágrafo anterior, la consulta vía web, aun cuando es algo que siempre se tiene en cuenta, no está disponible en la actualidad.

Consulta personal

Para la Consulta presencial se exige una documentación que sea original. Debe ser de la persona que realizará la consulta. Se puede con la cédula o también con la contraseña.

¿Qué son y para qué sirven los certificados en Colombia?

Certificados en Colombia

Evidentemente los certificados en Colombia son la constancia que otorgan las diferentes instituciones gubernamentales o privadas para dejar fe y constancia del comportamiento de cualquier ciudadano, así como también para demostrar los estudios y conocimientos adquiridos.

Por medio de los certificados, los diversos organismos tienen la potestad según sus principios de evaluación, tomar como buena la información transcrita en los diferentes certificados que se otorgan a los participantes, que quieren demostrar con ello que efectivamente si están capacitados.

A título de ejemplo podemos indicar que la República de Colombia expide certificados de origen para algunos productos elaborados en ella, y que acreditan ante terceros que efectivamente los productos se elaboraron en esa nación.

Los certificados colombianos sirven precisamente como herramienta útil para diagnosticar, evaluar y certificar, la habilidad, conocimiento y entendimiento que fundamentalmente necesita tener un profesional para ser exitoso en el desempeño de su carrera.

¿Quiénes pueden sacar certificados en Colombia?

Dependiendo del caso y del uso específico que se les va a dar a los certificados digitales en Colombia puede sacar certificados de diferentes categorías, toda persona mayor de edad que así lo requiera; siempre que especifique por y para que lo requiere.

Hoy en día gracias a la magia del Internet, obtener certificados digitales Colombia, es cada día más conveniente; primero que todo porque no es necesario acercarse a la oficina presencialmente, porque todos los trámites se realizan vía online.

¿En dónde sacar certificados en Colombia?

En la República de Colombia, se pueden sacar certificados en diferentes organismos encargados para otorgar certificados como pueden ser las Registradoras de las Delegaciones Departamentales existentes en cada ciudad del país; donde se puede obtener certificado colombia.com

Igualmente se pueden sacar certificados en la sede del célebre archivo alfabético de la ciudad de Bogotá, así como también en el Centro de Atención e Información al Ciudadano; conocido por su acrónimo CAIC.

También podrás ingresar a la web de SITAC https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarEmergencias.xhtml que es el sistema integral de trámites al ciudadano.

Allí deberás rellenar el formulario en línea con todos los datos personales sin enmiendas ni errores para que así el trámite que hagas se pueda realizar fácilmente.

Ventajas de sacar los certificados en Colombia

Sacar certificados en Colombia, representa una gran ventaja para los productores, para los exportadores y en fin para el comerciante en general, porque de esta manera puede estar tranquilo de que los productos que transporta tienen su debido certificado de origen.

La mayoría de las actividades comerciales que se realizan en Colombia, están debidamente permisados y avalados con el correspondiente certificado de producción; ya que el certificado judicial en Colombia gratis está garantizado.

Preguntas de interés sobre los certificados en Colombia

Evidentemente quienes hacen gran cantidad de preguntas, son los exportadores de café, porque como producto líder en el mercado cafetalero mundial; deben estar muy atentos a las variaciones bursátiles de este importante producto.

En Colombia como en muchas partes del mundo se exigen certificados de diferentes categorías, para permitir el libre tránsito de personas y productos por los diferentes medios de transporte.

En vista de esas medidas que implementan los diferentes gobiernos de la región, los ciudadanos hacen algunas preguntas de interés ya que personas sin escrúpulos sacan certificados falsos en Colombia.

¿Por qué piden al colombiano el Certificado de Movimiento Migratorio?

El Certificado del Movimiento Migratorio se le exige a los ciudadanos de Colombia, para saber la cantidad de veces que han salido y entrado nuevamente al país; para así tener más o menos un control de sus actividades.

¿Por qué exigen a los cafetaleros del país certificado de origen de su producción?

A los cafetaleros se les exige el certificado de origen de su producción, ya que como se trata de un producto estrella de primera calidad, reconocida en el mundo; el gobierno nacional no permite sobre ello falsificaciones truculentas.

¿Las flores que exporta Colombia requieren certificado de origen?

Efectivamente las flores que exporta Colombia a muchos lugares del mundo requieren de hecho certificado de origen que garantice la calidad de las mismas, aparte de los certificados fitosanitarios que certifican que están libres de plagas.

Ver el video: